La Sabatina

La Sabatina
No es nueva la sospecha de que en determinados momentos los políticos suelen concertasesionar con grupos criminales, ¿le suena la palabrita?  Acuñada en el Salinato allá por el 94, lo qué significa que se entregan sesiones y derechos entre unos y otros, de parte del Estado privilegios a los delincuentes y de éstos cuanta tentación exista en el humano político gobernante o en posición de poder, llamase mandos policiales, jefes políticos o judiciales o simples operarios en condición de favorecer, si bien no es nuevo, lastimá hoy en día, la simple suposición de su existencia y no se diga la duda fundada; sin embargo debemos ser prudentes en el tema y no acusar sin razón a ton y son, los generadores de violencia, como se les suele llamar en nuestros tiempos, tienen una sola filia, la del dinero; los políticos,  juzgadores y operarios tienen muchas, siendo el dinero una de ellas, así como pertenecen a MC, PRI, MORENA y a todos, debemos ser cautos en las acusaciones pues entendemos que son actos individuales los que llevan a la persona a caer en la tentación, sin embargo hay un tema que debe llamar poderosamente la atención,  ¿que tal que no sean actos individuales? ¿que tal si de manera orquestada una institución política se atreve a acordar con grupos delincuenciales? ¿que tal si le entregan candidaturas y en consecuencia plazas civiles, a cambio de financiamiento y votos obtenidos por dinero, intimidación o amenza?.
En nuestro país está claro que para hacer política se necesita el dinero como factor fundamental, después de ahí el pueblo abre los ojos, los oídos y comienza a ver las candidaturas y propuestas, ese dinero tiene fuentes oficiales y fuentes obscuras, las oficiales vienen de los institutos electorales y aportaciones de particulares limitadas y reguladas, lo establecen las leyes electorales de cada Entidad, sin embargo el gasto de una campaña es por mucho superior a las fuentes oficiales del dinero, la movilización sólo del equipo necesario para coordinar una campaña, supera en mucho a las fuentes oficiales,  ¿entonces de donde viene el recurso excedente para que la campaña sea triunfadora?.
Para combatir la criminalidad necesitamos no solo transparentar los recursos gastados en campaña, ocupamos reducirlos a su mínima expresión y CRIMINALIZAR el gasto excedente, por que ahí en la gorra, en la despensa, en el cemento, la varilla y la cal o más bien el billete, va tu futuro, va el criminal, va el asesino de nuestros hijos, va el pervertidor de menores, y por dupuesto va el desgobierno que entrega el ESTADO como campo de operaciones a los delincuentes de un bando u otro. Aquí cabe otra pregunta ¿y el Pueblo? bien gracias pone los muertos y la miseria cómo bien a tutelar.
FB

Dialoguemos sobre esta nota