La diputada de Movimiento Ciudadano, Ana María Romo Fonseca, expresó su firme rechazo a las iniciativas de ley en materia de seguridad e inteligencia presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que vulneran derechos fundamentales como la privacidad, la inviolabilidad de las comunicaciones y la protección de datos personales.
En nombre de la Bancada Naranja, Romo Fonseca advirtió que dichas reformas, lejos de garantizar mayor seguridad, establecen una infraestructura tecnológica autoritaria que pone en riesgo la libertad de millones de personas.
Las propuestas contemplan la creación de bases de datos con información fiscal, financiera, telefónica y biométrica sin orden judicial ni controles adecuados, lo cual abre la puerta a una vigilancia masiva por parte del Estado y sin mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Asimismo, denunció que el registro obligatorio de usuarios de telefonía móvil es una reedición del extinto PANAUT —declarado inconstitucional por la Suprema Corte— y que condicionaría el acceso a servicios de comunicación, además de exponer a la población a posibles filtraciones, actos de corrupción o colusión con grupos delictivos.
“El uso de tecnología debe estar al servicio de las personas, no para controlarlas ni vigilarlas. Necesitamos fortalecer la inteligencia del Estado, sí, pero con transparencia, supervisión y pleno respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Romo Fonseca hizo un llamado al Congreso de la Unión para revisar a fondo estas iniciativas, abrir un diálogo con especialistas, y construir un marco legal que equilibre la seguridad con la protección de las libertades individuales.
“Desde Movimiento Ciudadano rechazamos cualquier intento de imponer vigilancia masiva. Queremos seguridad, pero con respeto a la Constitución y a la dignidad de las personas”, concluyó.
Redacción
ZACATECAS CELEBRA 200 AÑOS DE SU PRIMERA CONSTITUCIÓN: UN HOMENAJE A NUESTRA IDENTIDAD, MEMORIA Y FUTURO
Como diputada de Movimiento Ciudadano en la LXV Legislatura del Estado y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, An María Romo Fonseca, señaló que es un orgullo compartir que, en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2025, se dio la bienvenida al programa “Por la Ruta Constitucional de Zacatecas”, una iniciativa que honra los 200 años de la promulgación de la Constitución del Estado Libre de Zacatecas, firmada el 17 de enero de 1825.
Desde el Congreso del Estado, en colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, la Secretaría General de Gobierno y la Crónica del Estado, se impulsó este evento con el firme propósito de fortalecer nuestra memoria histórica y acercar a la ciudadanía a los documentos fundacionales que dan sentido a nuestra identidad.
Agradezco la presencia de la Mtra. Navidad Rayas Ochoa, del Mtro. Federico Priapo Chew Araiza y del Mtro. Edwin Javier Negrete Rico, así como el respaldo del Archivo General de la Nación y su plataforma Memórica, que hoy ponemos al alcance de todo México y el mundo.
Dijo que a través de un micrositio, será posible consultar nuestras constituciones y documentos históricos que forman parte del patrimonio documental de Zacatecas.
Además, afirmó, que en la mesa de análisis “El proceso de municipalización de los partidos de Zacatecas”, contamos con investigadores de alto nivel como el Dr. Juan Manuel Rodríguez Valdez, el Lic. David Pinedo Almeida, el Dr. Fernando Villegas y el Dr. Gustavo Débora Rodarte, quienes nos invitaron a reflexionar sobre el impacto de la Constitución de 1825 en la organización territorial y política del estado.
Desde la Bancada Naranja, nos hemos propuesto abrir espacios para que la historia no se quede en los libros, sino que sea parte viva de nuestras decisiones y reflexiones como sociedad, puntualizó Ana María Romo Fonseca.
«Conmemorar estos 200 años es también mirar hacia adelante, con responsabilidad, orgullo y compromiso con la democracia y el bienestar de las y los zacatecanos», afirmó.
Romo Fonseca indicó que hoy más que nunca, se necesita una ciudadanía informada, crítica y participativa. Y en ese camino, honrar nuestra historia es fundamental.
«¡Sigamos construyendo un Zacatecas libre, justo y con memoria!», finalizó.
A través de las Constelaciones Familiares podemos sanar distintos temas o situaciones de nuestra vida, teniendo una visión diferente del problema que queremos trabajar al observar esos lazos invisibles que nos unen con los miembros de nuestra familia.
Pero uno de los vínculos más importantes para trabajar es “mamá”, pudiera sonar en muchas ocasiones difíciles por la historia de vida que llevamos con ella, o bien, quizá fácil por la relación que se forma a lo largo de nuestra vida; pero desde que estamos en el vientre de mamá se crean esos lazos o se puedo vivir un movimiento interrumpido como lo menciona Bert Hellinger, creador de la Constelaciones Familiares.
La madre tiene un rol fundamental en nuestras vidas, tomar a nuestra madre, la hayamos conocido o no, nos permite el acceso a la vida, a la salud, a la pareja, al éxito y al dinero, entre otras cosas.
Pero, ¿Qué significa tomar a la madre?
Significa aceptarla tal cual es y también soltarla, ya como adultos, debemos soltar el pasado para ocuparnos de nuestra propia vida dejando de exigirle a mamá que atienda nuestros asuntos como cuando éramos niños.
Soltar no significa dejar de ver a nuestra madre, sino ocupar el lugar que nos corresponde dentro del sistema familiar. Porque cuando le damos un sí a la vida que nos dio mamá, viéndola desde el amor, entendiendo que ella también fue niña, adolecente, mujer y que trae su propia historia de vida antes de ser mamá, nuestra vida comienza a fluir.
Cuando aceptamos la realidad, nos damos el permiso de transformar y nos conectamos con nuestro verdadero ser.
Las Constelaciones Familiares nos permiten recuperar el orden dentro de la familia a través de la comprensión de la historia vivida. Al comprender lo que ocurrió, dejamos de luchar contra ello y ganamos la posibilidad de elegir un camino diferente.
Por eso, te invito a descubrir el poder de sanar la relación con la madre y verás cómo mejorará tu vida. Si quieres hacerlo, no dudes en contactarme en “Constelar para Sanar”.
Preocupa posible censura en internet: Reforma de Sheinbaum podría vulnerar libertad de expresión
La reciente iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado una fuerte polémica al otorgar amplios poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), toda vez que abre la posibilidad de bloquear plataformas digitales, redes sociales y sitios web, sin orden judicial, ni contrapesos institucionales.
Legisladores de oposición y organizaciones como la International Chamber of Commerce México han advertido que esta propuesta representa un serio riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión en el entorno digital, pues podría permitir la censura directa de contenidos críticos hacia el Gobierno. Señalan que la misma agencia que decidirá los criterios de bloqueo será la encargada de ejecutarlos, sin supervisión externa, lo que podría abrir la puerta a abusos.
Aunque la presidenta ha negado que se trate de una medida de censura, el texto actual de la reforma deja ambigüedades preocupantes. En respuesta, a ello, diversos actores han exigido un Parlamento Abierto para discutir la iniciativa con especialistas, académicos y sociedad civil, a fin de garantizar que cualquier ajuste legislativo respete los principios democráticos y los compromisos internacionales de México.
El Gobierno Capitalino encabezado por el alcalde Miguel Varela, reliaza trabajos de bacheo en la calle La Vid, en la colonia Agronómica 2, con más de 27 m² de concreto premezclado.
Estas acciones forman parte de la campaña permanente de rehabilitación vial. ¡Vamos por calles más seguras para todas y todos!



MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RETIRO DE MAQUINARIA EN EL BOULEVARD
Zacatecas, Zac., 23 de abril de 2025.– En un acto firme en defensa de las y los ciudadanos, el Coordinador Operativo Estatal de Movimiento Ciudadano, Juan del Real, presentó una Ampliación del Amparo correspondiente al expediente 544/2025-IV, con el objetivo de detener los abusos relacionados con la construcción del Viaducto Elevado en el Boulevard Metropolitano.
Esta nueva solicitud se pretende que el Juez realice una inspección física en el lugar de la obra, para constatar personalmente los daños, molestias y afectaciones directas que la maquinaria y el desorden de la obra están generando a la población de Zacatecas. Además, se solicita el retiro inmediato de la maquinaria pesada que invade banquetas, interrumpe vialidades y pone en riesgo la seguridad de peatones y automovilistas.
Desde Movimiento Ciudadano hemos señalado con claridad que esta obra carece de planeación, transparencia y consenso social. Ha sido impuesta por intereses ajenos a las necesidades reales de la gente. Lo hemos dicho antes: Zacatecas necesita movilidad digna, no proyectos improvisados.
Juan del Real reiteró que la lucha legal continuará hasta que se garantice que cualquier obra pública se realice con respeto a la ciudadanía, al medio ambiente y al orden urbano. Este paso jurídico se suma a una serie de acciones emprendidas por Movimiento Ciudadano para frenar una obra que no representa soluciones, sino retrocesos.
“Estamos con la gente y no vamos a permitir que su voz sea ignorada. Zacatecas no puede seguir siendo rehén de decisiones autoritarias”, puntualizó el dirigente estatal.
Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso de seguir del lado de las y los zacatecanos, impulsando una nueva política que escucha, que actúa con responsabilidad y que construye con visión de futuro.

Preocupación por prácticas electorales anticipadas en la Unidad Académica de Psicología: Un llamado a la integridad y la democracia
La comunidad estudiantil de la Unidad Académica de Psicología se ha visto alarmada por una serie de prácticas que, lejos de fortalecer la democracia universitaria, vulneran los principios fundamentales de transparencia, libertad y equidad que deben prevalecer en cualquier proceso electoral. A través de un comunicado firmado por el Colectivo por la Dignidad Estudiantil de Psicología, se expresa una preocupación profunda ante actos de proselitismo anticipado, coerción del voto y entrega de dádivas que ya se están llevando a cabo antes del inicio formal de las campañas el 25 de abril de 2025.
Estas prácticas no solo son una violación directa a los acuerdos establecidos por la universidad, sino que también contradicen los valores éticos que los estudiantes de psicología han decidido defender. El Colectivo hace un llamado claro a los docentes y autoridades universitarias para que se asegure el cumplimiento de la normativa y se sancionen las irregularidades que amenazan con distorsionar el proceso electoral, mientras que también exhortan a sus compañeros estudiantes a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad.
Conscientes de que la formación en psicología se basa en la ética y el respeto, los estudiantes se comprometen a ser sujetos críticos, a no dejarse manipular por intereses ajenos al bienestar colectivo, y a denunciar cualquier intento de coacción o irregularidad durante este proceso electoral. El comunicado finaliza haciendo un llamado a todos los involucrados a participar activamente en la construcción de una democracia universitaria limpia, donde las decisiones se tomen de manera informada y respetuosa.
El FMI pronostica un cambio en el liderazgo económico global hacia China e India
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado sus previsiones económicas globales, señalando que, debido a los efectos de la guerra comercial de Donald Trump, China e India se perfilan como los principales motores del crecimiento económico mundial en los próximos cinco años. China será el principal contribuyente al crecimiento global con un 23% de participación, un incremento respecto al 21.7% estimado anteriormente. India, por su parte, se espera que aporte más del 15% del crecimiento económico global hasta 2030. Esto se debe en buena medida a la política arancelaria implementada por Trump, la cual afectó las relaciones comerciales, especialmente con China e India, y llevó a una disminución en las proyecciones de crecimiento para Estados Unidos, que ahora se estima que contribuirá solo con el 11.3% del crecimiento mundial, en comparación con la estimación anterior del 11.6%.
El FMI también ha ajustado sus proyecciones globales de crecimiento a 2.8% para este año, por debajo del 3.3% previsto en enero, debido a la incertidumbre provocada por los aranceles y otros factores económicos. A pesar de la disminución de la participación de Estados Unidos, el país seguirá siendo un contribuyente importante al crecimiento global, superando a la Unión Europea, cuya participación se verá afectada por la amenaza de aranceles de Trump. En total, 25 países, incluido México, representarán el 80% del crecimiento económico mundial durante los próximos años.