Redacción
La sequía no llega de pronto como los huracanes o las inundaciones. No destruye casas de un día para otro, ni arrastra vehículos por las calles. Llega despacio, sin estruendo, pero con una persistencia que va vaciando los pozos, secando los campos, erosionando el ánimo de las comunidades rurales y poniendo en jaque la seguridad alimentaria de todo el estado. Zacatecas se caracteriza por su vocación orientada a las actividades propias del campo, y es precisamente este sector el que sufre con mayor intensidad los estragos de este fenómeno que, cada vez más, marca la vida de sus habitantes.
La falta de lluvias ya no es una rareza, sino una constante que ha comenzado a reconfigurar el rostro de nuestras comunidades. La sequía no es solo la ausencia de agua, es también la presencia de incertidumbre y abandono ante un fenómeno con dimensiones multifactoriales. Pero, ¿qué factores han provocado este escenario tan complejo?
El cambio climático ha alterado los patrones de lluvia. Fenómenos globales como El Niño, junto con el calentamiento global, han hecho que las temporadas de lluvia se reduzcan o se desplacen, dejando al campo zacatecano a merced de una incertidumbre cada vez más prolongada.
Las altas temperaturas aceleran la evaporación del agua en suelos, presas y cultivos. No solo falta la lluvia: lo poco que cae se pierde rápidamente en el aire caliente. Este incremento en las temperaturas no hace más que agravar la escasez hídrica que afecta a los zacatecanos.
La deforestación, el sobrepastoreo y el mal manejo de los suelos han debilitado nuestros ecosistemas locales. La ausencia de vegetación para retener la humedad ha dejado a la tierra más vulnerable a la erosión, haciendo que no absorba ni conserve el agua de manera eficiente.
La sobreexplotación de los pozos y la insuficiencia de infraestructura hidráulica agravan aún más el problema. Aunque la tecnología de riego tecnificado ha avanzado, muchas de las tierras productivas aún no cuentan con esta infraestructura, lo que limita la capacidad de nuestros campesinos de enfrentar estos períodos de escasez.
De acuerdo con el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), que cuantifica las condiciones de déficit o exceso de precipitación, calculado por Monitor de Sequía en México (MSM), en su reporte correspondiente al 15 de marzo, registra que 29 municipios se encuentran en el estrato D0, clasificados como anormalmente secos, mientras que 17 municipios se ubican en el estrato D1, que corresponde a sequía moderada, mientras que el resto de municipios no presentan sequía alguna. A manera de conclusión se puede decir que dada estas circunstancias y los datos evidencian la magnitud del problema y la necesidad urgente de tomar medidas.
Líderes de grandes corporaciones globales han expresado su preocupación ante las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, las cuales —advierten— están llevando al mundo hacia una recesión generalizada.
Llaman especialmente la atención las declaraciones de figuras como Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, y Bill Ackman, destacado gestor de fondos de cobertura, quienes han comenzado a marcar distancia respecto a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, a pesar de haberlo respaldado con fuerza durante su campaña electoral.
En su carta anual a los accionistas, Dimon alertó que los nuevos aranceles podrían debilitar las alianzas internacionales de Estados Unidos y que una espiral inflacionaria sería prácticamente inevitable si estas medidas se mantienen.
Por su parte, Bill Ackman —quien se había caracterizado por su ferviente apoyo a Trump— pidió una pausa de tres meses en la política arancelaria con el fin de dar espacio a negociaciones y evitar, en sus palabras, “un invierno nuclear económico autoinducido”. Ackman manifestó su deseo de que prevalezca la serenidad en la Casa Blanca.
A pesar de estas advertencias, es difícil prever si este tipo de presiones lograrán hacer reflexionar a Trump, aunque la evidencia hasta ahora sugiere que el presidente estadounidense no está dispuesto a reconsiderar su postura.
Qué noche tan especial se vivió en las Serenatas de Abril: Miguel Varela
En la noche de ayer el presidente municipal, Miguel Varela, disfruto de las actividades de las tradicionales Serenatas de abril y dijo al respecto. «Fue un momento lleno de emoción, compartido con tantas familias, abrazando las tradiciones y, por supuesto… ¡cantando algunas canciones con la banda!
Cantar junto a la gente, ver sus sonrisas y sentir ese ambiente tan propio de nuestra tierra, recordó por qué es un privilegio servir a la comunidad: porque somos una capital alegre, unida y llena de corazón.»
Movimiento Ciudadano, la opción que escucha al pueblo zacatecano: Juan Del Real
El Coordinador Operativo Estatal de Movimiento Ciudadano, Juan del Real, afirmó con convicción que Movimiento Ciudadano es la alternativa que escucha, representa y defiende a la ciudadanía zacatecana.
En un compromiso genuino con las causas que afectan a las familias y comunidades, el partido se posiciona como la opción que acerca la política a la gente, entendiendo sus necesidades y trabajando para transformar la realidad local. Con una visión centrada en el bienestar social y la equidad, Juan del Real desde Movimiento Ciudadano impulsa propuestas concretas que buscan mejorar la calidad de vida de todos los zacatecanos.
«Desde iniciativas en salud, educación, seguridad y desarrollo económico, el partido demuestra que su compromiso va más allá de las palabras», agregó.
Juan del Real destacó que el equipo se esfuerza día a día por construir un modelo de gobernanza participativo y transparente, donde cada voz cuenta y se da respuesta a las demandas de la población. La cercanía con la gente, dijo, es uno de los pilares fundamentales de esta alternativa política.
Explicó que se realizarán recorridos por municipios, escuchando de primera mano las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos. «Este enfoque humano refuerza la idea de que la política es una herramienta para el cambio social, en la que se valoran y protegen los derechos de cada individuo», afirmó.
Además, puntualizó Juan del Real, el partido se mantiene firme en la defensa de la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que cada acción esté orientada al bienestar común. Con propuestas innovadoras y un equipo comprometido, Movimiento Ciudadano en Zacatecas transforma las promesas en realidades palpables para el pueblo zacatecano.
El mensaje es claro, agregó, es momento de apostar por una política cercana, honesta y eficaz que responda a las verdaderas necesidades de la sociedad. Con cada paso y cada acción, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso inquebrantable de trabajar junto a la comunidad para lograr un cambio real.
Este 13 de abril, Zacatecas será cede del Torneo Estatal de Kickboxing estatal, cuando el Lobo Dome de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), campus Zacatecas abra sus puertas para recibir a los mejores exponentes de esta disciplina en la Copa Shaolin 2025.
El evento, es organizado por WAKO Zacatecas, en colaboración con la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) y WAKO México, que busca reunir a los competidores más destacados del estado en un torneo que promete alto nivel competitivo.
La política arancelaria de Trump sacude los mercados globales: caen bolsas y se evaporan cinco billones de dólares
La caída estrepitosa de los principales índices bursátiles del mundo ha puesto en evidencia el impacto directo que pueden tener las decisiones políticas en la estabilidad económica global. Desde el miércoles pasado, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva y radical política arancelaria, los mercados financieros han entrado en un estado de agitación que no se veía desde los momentos más críticos de la pandemia en 2020.
Tan solo en dos días, las empresas del S&P 500 perdieron un valor de cinco billones de dólares en capitalización bursátil, superando el récord negativo registrado en marzo de 2020. Este desplome fue provocado por el anuncio de aranceles a productos chinos, lo que generó una inmediata reacción por parte del gobierno de China, que respondió con un arancel del 34% a los productos estadounidenses. El efecto dominó fue inmediato: los inversionistas huyeron hacia activos considerados seguros, como los bonos del gobierno, mientras que las acciones, especialmente del sector tecnológico, sufrieron fuertes retrocesos. Apple cayó 7.3%, Nvidia 7.4% y Tesla perdió 10.4%, reflejando la dependencia de este sector respecto a componentes asiáticos.
La caída también se replicó en Asia, donde el índice Nikkei de Japón perdió 9%, el Hang Seng de Hong Kong bajó 8.5% y el Shanghai Composite retrocedió más del 6%. Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 llegaron a caer hasta un 4.3% el domingo por la tarde, mientras que el Nasdaq-100 descendió 5.4%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que estos nuevos aranceles son “más grandes de lo esperado” y que sus efectos —como una inflación más alta y un crecimiento más lento— podrían ser más severos de lo previsto.
Así, la consecuencia directa de la política arancelaria promovida por Donald Trump, no solo ha sido un repliegue del optimismo en los mercados, sino una sacudida global que confirma cómo las decisiones unilaterales pueden desencadenar una crisis de confianza con efectos económicos masivos. La economía global, interconectada como nunca antes, reacciona con sensibilidad extrema a este tipo de medidas, generando un panorama incierto para inversionistas, empresas y gobiernos.
La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” iniciará formalmente su proceso electoral 2025 con la publicación de la convocatoria respectiva, misma que será emitida por el Consejo Universitario este lunes 7 de abril, en cumplimiento de lo establecido en su Estatuto General.
Este proceso, que se desarrollará en una sola ronda electoral, contempla la elección de diversas autoridades universitarias cuyas gestiones se renuevan cada cuatro años:
- La persona titular de la Rectoría
- Coordinadores de Consejo Académico de Área
- Directores de Unidad Académica
- Titular de la Defensoría Universitaria
De acuerdo con la normatividad universitaria, la jornada electoral se llevará a cabo durante el mes de abril, en la fecha que se indique expresamente en la convocatoria. El proceso concluirá con la calificación de los resultados por parte del Consejo Universitario, a más tardar en los primeros quince días naturales de mayo.
En aquellas unidades académicas con población reducida —menos de 50 estudiantes, 30 docentes o 10 trabajadores administrativos— la Comisión Electoral definirá día y hora específicos para la jornada, instalando las urnas, cerrándolas al concluir el tiempo establecido, y realizando el conteo conforme a los lineamientos institucionales. Aun cuando exista una sola candidatura, se deberá llevar a cabo la votación.
En caso de que se declare la nulidad de alguna elección, el Estatuto General establece que la convocatoria extraordinaria deberá emitirse dentro de los quince días siguientes a dicha declaratoria.
Con este proceso, la Universidad refrenda su compromiso con los valores democráticos, la legalidad y la participación de toda la comunidad universitaria en la elección de sus autoridades.
Impulsemos el deporte para transformar a nuestra juventud: Marco Vinicio Flores Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, el diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Vinicio Flores Guerrero, enfatizó la urgente necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la actividad física entre los jóvenes zacatecanos. Según datos recientes solo el 23.2% de la población realiza actividad física suficiente en su tiempo libre mientras que el 57.9 % de los adultos no practican ejercicio regularmente.
Movimiento Ciudadano reconoce que el deporte es fundamental para la salud física y mental de la juventud. Al promover, dijo, la actividad física, se crean entornos saludables y pacíficos que alejen a los jóvenes de conductas antisociales y delictivas.
El diputado Flores Guerrero señaló que invertir en el deporte es invertir en el futuro de Zacatecas. Al proporcionar a los jóvenes espacios adecuados y programas deportivos accesibles, se les brinda la oportunidad de desarrollarse en ambientes de paz y lograr una vida saludable. Además, Movimiento Ciudadano ha promovido iniciativas de fomento de deportes en diversas localidades, fomentando la sana convivencia y el desarrollo integral de las juventudes.
«Es imperativo que las autoridades estatales y municipales trabajen en conjunto con la sociedad civil para diseñar e implementar políticas públicas que incentiven la práctica deportiva desde muy tempranas edades. Esto no solo mejora la salud de la población, sino que también contribuirá a la reconstrucción del tejido social y a la disminución de la inseguridad en el estado», argumentó.
En el Día Mundial de la Actividad Física, el diputado de Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con la promoción del deporte como una herramienta clave para el desarrollo de la juventud. «Es momento de actuar y brindar a nuestros jóvenes las oportunidades que merecen para un futuro más prometedor», finalizó.
Durante su gira de trabajo por el municipio de Villa de Cos, el legislador Jose Narro, dijo: mientras otros aparecen solo en tiempos de campaña, nosotros seguimos caminando junto a nuestro pueblo. No nos vemos desde un escritorio, somos parte del territorio, parte de la gente. La cercanía y el contacto directo son esenciales en nuestro trabajo, y es por eso que hoy, como tantas otras veces, nos encontramos en Hacienda de Bañón, platicando cara a cara con los habitantes de esta comunidad.
Aquí no hay discursos vacíos ni promesas lejanas. Escuchamos lo que realmente importa: lo que duele, lo que falta y lo que urge. Con humildad, pero con firmeza, decimos lo que muchos intentan obviar: no hay transformación verdadera si no llega hasta el último ejido, hasta el último rancho.
Nuestro compromiso es claro: está con el pueblo, con el campo y con la justicia social. La lucha por la dignidad de nuestra tierra no se toma un descanso. Desde la Cámara de Diputados, hemos trabajado incansablemente impulsando leyes, gestionando apoyos y levantando la voz por Zacatecas. Pero más allá de las instituciones, estamos aquí, en el corazón de cada comunidad, en cada rincón que necesita atención, trabajo y presencia.