Reforma Electoral ¿necesaria?
Recientemente la Presidenta de México nombró a Pablo Gómez como encargado para poner en marcha una propuesta de reforma electoral, como primer encargo tendrá que hacer el diagnóstico general de nuestro sistema democrático y si este cumple actualmente con las exigencias del pueblo. Le podemos ahorrar la fatiga a Don Pablo Gómez, pues para nadie es desconocido que nuestro sistema democrático, nuestro sistema de partidos políticos y nuestra representación popular ha estado en entredicho desde hace décadas, lo estuvo cuando gobernaba el PRI, también cuándo gobernó el PAN y lo sigue estando ahora que MORENA está en su segundo periodo al frente del Ejecutivo Federal, vamos por partes de manera sintética, pues el tema es demasiado complejo y unas cuántas letras no alcanzarán siquiera a testerarlo de forma precisa.
Los Partidos Políticos están secuestrados desde que tengo memoria, han dejado de ser instrumentos populares para accesar al poder y se han convertido en auténticas franquicias de la «democracia», los financiamos económicamente los 6 años aún sin que tegamos procesos electorales y la repartición de lo espacios tanto internos como de representación y candidaturas, son para cuates y miembros de la mafia interna o grupo de poder.
El poder Legislativo tiene su fuente en el sistema de Partidos Políticos, así pues la repartición de escaños está confeccionada básicamente para que sean en los PP en donde anticipadamente se repartan los espacios de representación popular, de ahí que usted y yo veamos elección tras elección las mismas caras y los mismos apellidos, pues se han construido dinastías y han acaparado la formulita de repartición de RP y mayoría relativa para de manera permanente, Legislatura tras Legislatura estar en ellas.
El poder Ejecutivo también tiene su fuente en los Partidos Políticos, pues aún y cuando la ley permite candidaturas independientes éstas suelen ser muy poco recurridas por la notoria desigualdad en la competencia contra los PP (salvo Nuevo León, que fue un experimento y garbanzo de a libra en su candidatura con el Bronco, en ningún otro Estado de la República se ha repetido el ejercicio, veamos si en Zacatecas existe algún poderoso candidato que experimente esa ruta, (francamente lo dudo). Pero tenemos en ese rubro grandes descuidos y a todas luces espantosos atropellos, puesto que los espacios siguen siendo para los cuates o para quiénes mejor representan los intereses de grupos o peor aún la mezcla de intereses y la ambición por el control de finanzas y territorios, se han hecho acuerdos inconfesables con grupos criminales, en Zacatecas tenemos un caso que ha llamado los reflectores Nacionales, en el Municipio de Apulco; y sería muy inocente de mi parte suponer que es caso único en el País e incluso en Zacatecas.
El Poder Judicial recientemente libró su primer proceso de elección directa sin embargo no tiene su origen en los Partidos Políticos, las propuestas para ocupar los espacios desde Ministros hasta Jueces Federales tienen su origen en los 3 Poderes de Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) lo mismo en el ámbito local con sus homónimos, es decir, la desconfianza en los Partidos Políticos es a tal grado que le ganaron terreno quitandoles el emporio de la «democracia», pero la falla del sistema subsitió a pesar de que no participaron los PP pues las fallas en la elección y las prácticas nocivas como por ejemplo los acordeones, hicieron del proceso judicial una elección que deja poca distancia entre un proceso democrático y la simulación del mismo.
Es claro que debemos cambiar, nuestro sistema nos deja insatisfechos, nuestros resultados como Nación evidencian nuestra debilidad, el asunto es ¿cambiar para qué o cambiar que? ¿Cambiar por el bien de México o cambiar para controlar a México? Nuestra clase política no tiene el mejor reconocimiento popular, por el contrario los Mexicanos los identificamos a la gran, a la enorme mayoría como ambiciosos, centaveros y vulgares, no les reconocemos línea ideológica alguna, más bien lo contrario, unas tremendas ganas de explotar los beneficios del Estado para el bien propio. Así las cosas pues, Don Pablo Gómez (que no es ningún improvisado) tiene una tarea titanica; conciliar con esa clase política y convencerlos que han sido una bola de sinvergüenzas y que ya es tiempo de que dejen tranquilo al País (pero con palabras bonitas o poderosas amenazas) ¿podrá? O simplemente ¿aprovechará y se volverán a repartir los costos del poder?
Que viva México
FB
Redacción
PANTALLAS VIRTUALES QUE ESCONDEN VERDADES: COMUNICAR NO ES APARENTAR
Vivimos en tiempos donde lo que no se publica, simplemente no existe. Las redes sociales, las transmisiones en vivo, las conferencias virtuales y los mensajes perfectamente editados han convertido la comunicación en un espectáculo. Todo se diseña, se planea y se decora para proyectar una imagen impecable, aunque por dentro todo esté hecho pedazos.
En esta lógica, las pantallas virtuales se han transformado en muros que encubren errores, decisiones equivocadas, omisiones graves o incluso crisis que deberían enfrentarse con responsabilidad y transparencia. Se maquillan los problemas con frases emotivas, se sustituyen los compromisos por slogans y se confunde el acto de informar con el arte de aparentar.
¿Dónde quedó la esencia de comunicar?
Comunicarse no es llenar el espacio digital con palabras bonitas, videos virales o gráficas bien diseñadas. No es repetir una y otra vez un mensaje hasta que suene creíble. Comunicar implica escuchar, asumir, dialogar, explicar, conectar. Implica decir la verdad, aunque duela. Implica tener la humildad de aceptar errores, la madurez de corregirlos y la valentía de dar la cara.
Cuando las pantallas se usan como escudos y no como puentes, se pierde lo más valioso: la confianza. La gente no necesita discursos perfectos, necesita líderes honestos. No busca comunicadores que parezcan infalibles, sino humanos que asuman su papel con responsabilidad. No quiere solo que le hablen, quiere ser escuchada.
Porque al final, hasta la mejor pantalla se quiebra. El tiempo, los hechos y la experiencia terminan por desmoronar cualquier estrategia si detrás no hay verdad, coherencia y sustancia. Y cuando eso ocurre, es más difícil reconstruir la credibilidad que admitir, desde un inicio, que algo salió mal.
Las pantallas virtuales pueden proyectar luz, pero también pueden generar sombras. Está en quienes comunican decidir si se convierten en faros que guían o en cortinas que esconden.
Es tiempo de recordar que comunicar no es un show, es un acto ético.
Impulsaremos a Jerez en el Ambito Turístico Nacional : José Narro Céspedes
En Jerez; Zacatecas un Municipio que es Pueblo Mágico y se caracteriza por su gran belleza de su gente, su arquitectura y su riqueza Cultural, ahí nos reunimos con Maestras y Maestros y con el Dirigente del Frente Popular Ismael Inguanzo Mares y con el Dirigente Ciudadano Salvador Cisneros, con los que vimos la problemática de Vivienda, el Campo y la necesidad de colocar a este Municipio en el Plano del Turismo Nacional e Internacional.
Vamos por la Grandeza de Jerez.
Vamos por la defensa de los Derechos Humanos de nuestros Migrantes
¡La emoción de La Carrera Panamericana llegará a Zacatecas!
Prepárate para vivir la adrenalina de una de las competencias más legendarias del mundo, y aprovecha tu visita para descubrir los tesoros de esta ciudad minera llena de historia y encanto.
La majestuosa Catedral de la Asunción de María, una joya del barroco novohispano que te sorprenderá.
La Mina El Edén, un viaje al corazón de la tierra donde podrás conocer el pasado minero de Zacatecas… ¡a bordo de un tren subterráneo!
El Cerro de la Bufa, el mirador por excelencia, con vistas espectaculares y una carga histórica que te conecta con el alma de la ciudad.
Hacer realidad el Derecho a la Educación de los Zacatecanos con respeto a los Derechos Laborables de los Maestros de la Sección 58z
Nos reunimos con los Dirigentes de la Sección 58 encabezados por el Maestro Marcelino Rodarte para trabajar Unidos por Zacatecas haciendo realidad que con la Educación vamos a lograr la Transformación.
Respeto a sus derechos laborables, dándoles el Aumento Salarial Retroactivo desde Enero de este Año.
Cumplir con los Derechos es una Obligación del Estado
La Sabatina
En días pasados fueron muy mentados los viajes vacacionales de algunos personajes de la 4T, Legisladores, funcionarios y dirigentes partidistas se fueron a Lisboa, Madrid, Ibiza y Tokio, hasta ahí todo bien, sin embargo la crítica fue dura con los susodichos por la razón de que todos ellos han optado por mantener una discursiva de la llamada «austeridad Repúblicana» y visto desde los ojos de los críticos existe una notoria incongruencia entre lo que se dice, divulga y promueve, con el actuar individual, personal y de familia.
Aquí distinguimos 2 vertientes claras, el gasto e inversion del Estado y por la otra, el gasto e inversiones personales.
En el primero yo no veo problema en que se aplique una política de ahorro, inversión efectiva y útil en temas de colectividad, gasto con visión humanista, social y progresista.
Por otra parte, el gasto individual y las inversiones particulares de los funcionarios públicos y políticos de carrera, tiene que ser como a cada quien le plazca, pues la única preocupación del individuo ante el Estado es que su riqueza sea justicificada, que sus gastos sean congruentes fiscalmente para que nunca se sospeche de enriquecimiento ilícito y mucho menos de corrupción, una vez cubierto lo anterior, cada ciudadano en ejercicio de la libertad de tránsito puede viajar a donde le plazca, comer donde se le antoje y dormir donde le alcance o guste, ¿cual sería el problema?
El fondo del tema no está en que cada quien viaje a donde quiera sino más bien que muy pocos pueden en este país darse esos placeres qué nada tienen de malo, pero que si dejan en claro una realidad social innegable, que en Mexico existen diferencias económicas abismales, que el crecimiento económico no alcanza a hacer justicia social y que a la gran mayoría de los Mexicanos sólo nos alcanza para cubrir las necesidades básicas y el tema de la recreación consagrada en la carta magna en su artículo 4 (por ejemplo los viajes) siguen siendo un sueño dorado.
Yo me manifiesto a favor de la igualdad social y económica siempre y cuando sea en esa condición, que a todos nos alcance, por que igualarnos en la jodidez no puede ser nunca una opción legitima.
Feliz fin de semana
FB
CUIDA TU NOMBRE: LA REPUTACIÓN DE MARCA ES TU ACTIVO MÁS PODEROSO
¿Qué dice la gente cuando no estás? Eso, justamente, es tu reputación. Y en el mundo de las marcas, la percepción lo es todo. No importa cuán grande sea tu presupuesto, tu logo o tu presencia en redes si las personas no confían en ti. Hoy, más que nunca, mantener una buena reputación es sinónimo de sobrevivir, crecer y trascender.
Las marcas no son solo productos, son promesas. Y cuando una promesa se rompe, cuesta el doble recuperarla. Una mala experiencia, un comentario fuera de lugar, una respuesta tardía o una crisis mal manejada puede echar abajo años de esfuerzo. Por eso, cuidar la reputación no es tarea de un día, ni de un área específica: es un compromiso constante que involucra a toda la organización.
¿Cómo se construye y se protege la reputación? Con coherencia. Lo que dices debe coincidir con lo que haces. Si ofreces calidad, entrega calidad. Si presumes valores, vívelos todos los días. La transparencia, la empatía y la responsabilidad son pilares esenciales. No se trata de fingir ser perfectos, sino de ser humanos, reconocer errores y actuar con integridad.
Las redes sociales son una vitrina poderosa, pero también un campo minado. Una queja viral puede afectar más que una campaña mal diseñada. Por eso, escuchar activamente, responder con respeto, y generar comunidad auténtica son claves. Tu audiencia quiere sentir que le importas, que estás cerca, que eres real.
Y no olvidemos el papel de tu equipo. Tu gente es tu primer embajador. Si tus colaboradores hablan bien de ti, si están motivados, si creen en la marca, esa energía se contagia. Una buena reputación empieza desde dentro.
Hoy el reto no es solo posicionarte, es mantenerte vigente, querido y confiable. La reputación es frágil, pero también poderosa: abre puertas, fideliza clientes, atrae alianzas y te coloca un paso adelante.
Cuida tu nombre. Sé congruente. Conecta con el corazón. Porque las marcas que sobreviven no son las más grandes, sino las más honestas. Y en un mundo saturado de mensajes, quien se gana la confianza… lo gana todo.
Mientras en el Instituto de Cultura Física y Deporte aún no encuentran la brújula, El alcalde José Saldivar del Municipio de Guadalupe reconoció el esfuerzo de atletas que obtuvieron medalla en la pasada Olimpiada Nacional y de los cuales 18 pertenecen al municipio de Guadalupe, estrella para Pepe Saldivar.
Fortalecer la Cuarta Transformación desde los territorios”: José Narro Céspedes
El diputado federal por Morena en Zacatecas, José Narro Céspedes, diputado federal y dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), encabezó una rueda de prensa para dar a conocer los acuerdos más relevantes emanados de la reciente Reunión Nacional de Morena, además de denunciar el abandono institucional que enfrentan diversas comunidades y sectores productivos en el estado.
Durante su intervención, el legislador señaló que se resolvieron cuatro ejes prioritarios para el fortalecimiento del movimiento:
1. Afiliación y conformación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
2. Transformación del actuar de los gobiernos municipales emanados de Morena.
3. Creación de un Consejo Consultivo que consolide el trabajo político nacional.
4. Instalación de una Comisión de Verificación para el análisis de nuevos perfiles.
“Hay municipios gobernados por Morena que no se distinguen de los del PRI o el PAN. Se han alejado del pueblo, gobiernan con despilfarro, sin transparencia ni austeridad”, criticó Narro. Como parte de los acuerdos, se propuso que los alcaldes morenistas dediquen al menos un día a la semana a realizar audiencias ciudadanas y rindan cuentas de manera directa ante la población.