Redacción
El Ayuntamiento de Zacatecas te invita a construir, ampliar o remodelar tu hogar con facilidades pensadas para ti. Accede a paquetes de materiales desde $6,000 pesos, con pagos semanales accesibles, asesoría profesional y entrega a domicilio. Solo necesitas tu INE, comprobante de domicilio y una pequeña aportación inicial. ¡Es momento de dar el primer paso hacia el hogar que sueñas!
Mario Cordova, presidente municipal del Ayuntamiento de Rio Grande, realizó un recorrido de supervisión en la obra de remodelación de banquetas en la calle Hidalgo
Lo acompañaron el director de Desarrollo Social, Jose Zapata, personal técnico y representantes de la empresa contratista.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura urbana y brindar espacios seguros para la ciudadanía.
¿Estás listo para disfrutar de las presentaciones de José Madero y Serbia, en el máximo foro del Festival Cultural Zacatecas 2025?
¡No te lo puedes perder!
Fecha: 23 de abril
20:30HRS
Lugar: Plaza de Armas
¡La máxima fiesta de la cultura, está en Zacatecas!
LA FUERZA DE NUESTRAS PALABRAS: CÓMO LA COMUNICACIÓN CREA COMUNIDAD Y VALORES
“En cada palabra que elegimos hay un poder inmenso: unir o dividir, sanar o herir, construir comunidad o levantar barreras invisibles”
Cuando pienso en comunicación, no lo hago solo en términos de palabras o mensajes. La comunicación es, para mí, el latido mismo de las relaciones humanas. Es un puente que conecta corazones, un hilo invisible que teje los valores que compartimos y la comunidad que soñamos construir juntos.
En un mundo que parece más dividido que nunca, he llegado a entender que comunicarnos va más allá de simplemente hablar. Se trata de escuchar con intención, de interpretar las emociones detrás de las palabras y de encontrar puntos en común en medio de nuestras diferencias. Porque en el centro de toda interacción auténtica hay una verdad poderosa: la comunicación es el motor que impulsa la creación de valores.
En alguna ocasión compartí un café con personas de distintas generaciones. Lo que comenzó como una conversación casual se transformó en una profunda reflexión sobre el respeto, la empatía y la solidaridad. Cada historia contada, cada gesto compartido, tejió un tapiz de valores que resonaba con todos los presentes. Al final, salimos de ahí no solo con nuevas ideas, sino con un sentido renovado de pertenencia. Eso es lo que hace la comunicación cuando es auténtica: nos devuelve al lugar al que siempre hemos pertenecido, la comunidad.
Sin embargo, también he visto cómo la falta de comunicación puede erosionar relaciones y fragmentar grupos. Cuando no nos expresamos con claridad o dejamos que los prejuicios hablen por nosotros, perdemos la oportunidad de crear un impacto positivo. Y es que, en el silencio mal entendido, muchas veces nacen las barreras.
Hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de comunicarnos desde los valores que deseamos ver en el mundo. La amabilidad no es un detalle menor, el respeto no es opcional y la empatía no es una carga. Al contrario, son herramientas esenciales para construir comunidades fuertes, vibrantes y resilientes.
Creo profundamente que la comunicación tiene el poder de sanar. Cuando abrimos nuestras mentes y corazones para escuchar, cuando somos valientes para expresar nuestras verdades y humildes para aceptar las de los demás, creamos espacios donde los valores florecen. Y en esos espacios, las comunidades no solo sobreviven, sino que prosperan.
Las palabras pueden unir o dividir, pueden construir o destruir, pueden sanar o herir. Elegir comunicarnos desde el respeto, la empatía y la honestidad no solo define quiénes somos, sino el tipo de mundo que queremos dejar atrás. Porque, al final, nuestras palabras son el reflejo de nuestro corazón, y con ellas, tenemos el poder de transformar nuestra realidad. Y ante eso quiero dejarte esta reflexión ¿qué mensaje quieres dejar en el mundo hoy?
El Municipio de Zacatecas tiene el honor de recibir la visita de una delegación comercial del Condado Webb, Texas, con el propósito de establecer lazos comerciales y detectar productos para ser exportados a los EEUU, te invitamos a participar en el Primer Encuentro Binacional Condado Webb Texas – Municipio de Zacatecas este 29 de abril de 2025, previo registro.
Lo Mágico de Jerez.
Cada año a excepción de en la pandemia, Jerez para los hombres y mujeres que amamos el ambiente te de a caballo, música y alegría se convierte en un destino obligado y al mismo tiempo por su importancia y gigantesca afluencia de personas se convierte en una pasarela política sobre todo en los tiempos más cercanos al proceso electoral, este año no fue la excepción, algunos adelantados se pasearon a caballo intentando captar la atención, las miradas estrechar las manos desde el caballo algunos, con el traje torcido y las polainas al revés obvio sin espuelas y otros desde la comodidad del tapanco rentado, pero hay que andar por que es menester, pero esas miradas, esa atención y las notas periodísticas y de redes sociales hoy no las jalaron los políticos hoy, este año fue «EL BURRO» maltratado, el burrito al que le pegaron una carreta y 5 personas visiblemente alcoholizados se treparon con su hielera repleta de cerveza, lo que causó conmoción no en Zacatecas si no en algunos sectores Nacionales, causando con ello la solidaridad con el burrito departe de muchas personas que se manifestaron de manera pública, al grado tal que el Sr Presidente de Jerez mandó rescatar para darle una «mejor vida» al burro, (ojalá así rescataran a tantas personas en condiciones de indigencia) vaya pues; la pregunta que aquí se plantea es, usted con quien se solidariza, con el burro o con los políticos que se pasearon en Jerez? Que dicho sea de paso, al pasar la carreta jalada por el burro ellos estaban empinando el codo con sus botellas de whisky, cerveza y coñac, por eso no lo vieron.
Zacatecas necesita un gobierno más ágil, digital y transparente: Ana María Romo propone reforma constitucional
Con el compromiso de modernizar la gestión pública y acercar el gobierno a la ciudadanía, la diputada Ana María Romo Fonseca, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 65 y 129 de la Constitución local, con el objetivo de impulsar la simplificación administrativa, la digitalización de trámites y la implementación de buenas prácticas regulatorias.
Esta propuesta se alinea con la reforma constitucional aprobada recientemente en el Congreso de la Unión, que establece la obligación de todas las autoridades del país de aplicar políticas públicas que faciliten trámites, eliminen duplicidades y prevengan actos de corrupción, mediante el uso de tecnologías de la información.
“En Zacatecas aún enfrentamos una gran brecha digital y procesos burocráticos complejos que alejan al ciudadano de sus derechos. Esta reforma busca resolver eso con un gobierno más eficiente, cercano y moderno”, destacó Romo Fonseca.
Según datos del INEGI, el 52% de la población sigue realizando trámites de forma presencial, mientras que sólo el 16% lo hace en línea. Además, el 40% reporta problemas en dichos procesos, principalmente por barreras burocráticas.
La legisladora recordó que el exceso de trámites y la opacidad en los procesos fomentan la corrupción, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. “La tecnología debe servir para facilitarle la vida a la gente, no para generar más obstáculos”, afirmó.
Como presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, Ana María Romo informó que ya firmó un convenio con el Congreso de Guanajuato para implementar el Sistema Integral de Gestión Documental (SID), una plataforma que permitirá digitalizar y sistematizar la administración de archivos y documentos del Poder Legislativo estatal.
“Con esta reforma, Zacatecas podrá armonizar su marco legal con la federación, avanzar hacia un gobierno digital, ahorrar recursos, combatir la corrupción y, sobre todo, garantizar a la ciudadanía un acceso más justo, rápido y transparente a los servicios públicos”, concluyó la diputada naranja.
Marco Vinicio Flores Guerrero propone reforma constitucional por una infancia protegida y feliz
Con el firme compromiso de poner a la niñez en el corazón de las políticas públicas, el diputado naranja Marco Vinicio Flores Guerrero presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas.
Aseguró que un solo mes al año no basta para atender a la infancia zacatecana. “Nuestra obligación como legisladores es garantizar que cada niña y niño crezca en un entorno seguro, amoroso y estimulante”, afirmó.
La propuesta incluye conceptos clave como Primera Infancia, Libre Desarrollo de la Personalidad, Responsabilidad Parental y el Derecho a una Vida Libre de Violencia, además de armonizar la Constitución con su ley reglamentaria.
Flores Guerrero enfatizó que la primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo físico, emocional y neurológico de toda persona. No obstante, Zacatecas aún carece de un marco legal robusto que defina claramente las obligaciones del Estado, las familias y la sociedad.
Asimismo, subrayó que la responsabilidad parental debe entenderse desde los derechos de las y los menores, priorizando siempre su bienestar por encima de cualquier prerrogativa de los adultos.
En cuanto al presupuesto público, el legislador propuso que la niñez forme parte de la transversalidad del gasto, garantizando recursos asignados con perspectiva de derechos, rendición de cuentas y coordinación interinstitucional.
“Necesitamos leyes que protejan, eduquen y abracen a nuestra niñez. Es tiempo de dejar de ver a las infancias como un futuro lejano y empezar a construirles un presente digno”, sentenció el legislador naranja al presentar su iniciativa de reforma ante el Pleno de la LXV Legislatura.
Con esta propuesta, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de Zacatecas, promoviendo una infancia feliz, protegida y con oportunidades reales para desarrollarse plenamente.
Denuncia en redes la crueldad contra un burro durante celebración en Jerez, Zacatecas
El influencer y activista Arturo Islas Allende compartió en sus redes sociales un video que ha generado indignación nacional. En las imágenes, captadas durante una reciente celebración en el municipio de Jerez, Zacatecas, se observa a varios hombres brincando sobre un burro, en un acto que ha sido calificado como grotesco y cruel.
El video, que apenas dura unos segundos, fue acompañado por el contundente mensaje: “No basta romperle el alma, hay que romperle los huesos». Qué espectáculo tan grotesco escenificaron estos hombres, qué lamentable ser testigos de tanta crueldad. La publicación se viralizó rápidamente, despertando una ola de comentarios de rechazo hacia este tipo de prácticas que atentan contra el bienestar animal.
Esperamos que organizaciones defensoras de los derechos de los animales, así como usuarios de redes sociales, exijan a las autoridades municipales y estatales una investigación inmediata y se proceda según corresponda.