Del 16 de octubre al 8 de noviembre de 2025.
Redacción
¿Justicia en oferta? Aspirante a la SCJN recurre a Tinder para hacer campaña
En un acto que raya en el absurdo y que pone en tela de juicio la seriedad del proceso judicial en México, Carlos Odriozola, abogado litigante y aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decidió promocionar su candidatura a través de la aplicación de citas Tinder.
Bajo el pretexto de las restricciones impuestas a los candidatos judiciales —quienes no pueden recibir apoyo partidista, ni financiamiento público—, Odriozola optó por disfrazar de estrategia creativa lo que en realidad representa una lamentable trivialización de la justicia. Su video, cargado de memes y frases frívolas como “¡Ya recibí un primer match, está guapísima!”, esto evidentemente no solo ridiculiza su propia aspiración, sino que socava la dignidad de una institución que debería ser garante de legalidad, imparcialidad y solemnidad.
Desde el pasado 1 de abril, 3,422 personas compiten por 881 cargos en el Poder Judicial, incluidos 11 espacios en la SCJN. Pero lo que debió ser una oportunidad para demostrar capacidad, experiencia y compromiso con el Estado de Derecho, se ha convertido —en casos como el de Odriozola— en una especie de feria de ocurrencias, donde la popularidad se antepone al perfil técnico y ético.
A muchos podría parecerles simpático. Pero no hay nada divertido en banalizar la justicia. No se trata de ver quién tiene más likes o ingenio en redes sociales, sino de elegir a quienes tendrán en sus manos decisiones que afectan la vida, la libertad y los derechos de millones de personas.
Con acciones como ésta, no solo se ridiculiza la figura del aspirante, sino que se contribuye a erosionar la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones. El mensaje que queda es claro: si así empieza la carrera por la justicia, no es difícil imaginar cómo terminará.
¡Triunfa la voz ciudadana! Suspenden definitivamente la obra del Segundo Piso del Boulevard
Movimiento Ciudadano logró que un juez federal otorgara la Suspensión Definitiva de la obra del Segundo Piso del Boulevard, tras promover un amparo indirecto desde marzo pasado, bajo el expediente 544/2025-III.
El Coordinador Operativo Estatal, Juan del Real, celebró esta resolución como una victoria legal y ciudadana: “Esta batalla es de todas y todos los zacatecanos que creen que las causas deben estar por encima de los caprichos. La planeación de obras públicas debe obedecer al bien común, no a decisiones improvisadas”.
Desde el inicio, Movimiento Ciudadano advirtió que esta obra no era prioritaria, ni resolvía los problemas reales de movilidad entre Zacatecas y Guadalupe. Por ello, insistieron en defender el interés colectivo, usando todos los recursos legales disponibles.
Con esta suspensión definitiva, se detiene una obra cuestionada por su impacto social, ambiental y su falta de sustento técnico.
Movimiento Ciudadano reitera su compromiso con las causas ciudadanas, la transparencia y la construcción de un mejor Zacatecas.
¡Cuando las causas son justas, las victorias también lo son!
Por Rebe Vidales
Cuando comenzamos a mirar hacia nuestro árbol genealógico, le damos un vistazo a todas aquellas dinámicas que se repiten de generación en generación, aquellas lealtades inconscientes que nos mantienen en una rutina repetitiva ante alguno de nuestros ancestros.
Pero cuando lo hacemos desde el amor, podemos soltar aquellos hilos invisibles que no nos permiten avanzar en la vida, que no nos dejar escribir nuestra propia historia con el permiso de hacerlo diferente a nuestro sistema familiar.
Para Bert Hellinger, en su aportación a las Constelaciones Familiares refirió el concepto de los “órdenes del amor” y enfatizó que cuando estos órdenes se respetan, el amor fluye de forma natural y sanadora; cuando se transgreden, pueden surgir conflictos, enfermedades o dificultades personales.
Los tres órdenes del amor son: la pertenencia, el orden jerárquico y el equilibrio entre el dar y el recibir.
- La pertenencia.
Todos los miembros de un sistema familiar tienen el derecho a pertenecer, tanto los que están como los que se han ido. Es ahí, que se deben incluir a todos los excluidos que por vergüenza, dolor o deslealtad fueron rechazados, y que el sistema tiende a compensar esa pérdida a través de las generaciones.
- El orden de jerarquía
Los que llegaron antes tienen prioridad sobre los que llegaron después y así es como han de ser reconocidos, y se crea desequilibrio cuando los que llegaron después intentan ocupar el lugar de algún miembro que llegó antes, por ejemplo, cuando un hijo «cuida» emocionalmente a su madre como si fuera el padre, se generan desórdenes que afectan a la dinámica familiar y personal.
- Equilibrio entre el Dar y el Recibir
El equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe es fundamental para que haya armonía, cuando una persona da mucho y no recibe lo mismo, o viceversa, se rompe el equilibrio y puede surgir resentimiento, culpa o dependencia. Y aquí hay que tener en cuenta que sólo puede haber equilibrio en las relaciones entre iguales.
Con los órdenes del amor, Hellinger no dice que no son reglas morales, sino leyes sistémicas que, cuando se respetan, permiten la armonía en las relaciones y el bienestar personal.
Nos vemos leemos el próximo viernes con más de Constelar para Sanar.
Por Fredy Barajas
Es increíble, de risa, pero es real, hace unos días, con la cámara de un teléfono celular, se grabó una mujer semidesnuda en un ventanal del Palacio de Gobierno del Estado de San Luis Potosí; Que hacía ahí? Vaya usted a saber, pues bueno lo increíble del caso no es el hecho que de por si mismo suena de Ripley, sino la justificación que el verde Gobernador dio del caso, «se ve una mujer con una túnica blanca que (yo no creo en eso pero) parece ser un fantasma, jajajajaja se pasó de ridículo el Sr. Gallardo, pero ahí no termina el caso, a los días invitó a medios de comunicación a dar un recorrido por el salón en dónde se vio a la mujer desnuda, por que ahí puede rondar el espíritu de Carlota (andan bravas las Carlotas, ya ve a la abuela asesina) y se están programando qué también vaya Carlos Trejo en búsqueda del espíritu desnudo de Palacio de Gobierno, de primero dá risa, pero luego de reflexionar debe dar coraje, tanto así creen que es el pueblo? Vaya clase política de primer mundo que tenemos, ahora si Don Ricardo Gallardo se pasó de vivo y el espíritu de Carlota muerto de la risa de tan aventurero Gobernador de San Luis Potosí.
La Doctora Jenny González, una candidata con posibilidad histórica para la rectoría de la UAZ
La Doctora Jenny González se perfila como una de las principales candidatas para asumir la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Según un comunicado oficial del Comité Ejecutivo del SPAUAZ, su candidatura podría marcar un hito histórico, ya que, de ser elegida, sería la primera vez que una mujer ocupe este importante cargo. La Doctora González, quien actualmente ocupa la dirección del Sindicato de los Académicos de la UAZ (SPAUAZ), cargo que la convirtió en la primera mujer en liderar dicho sindicato, anunció en el mismo comunicado su separación temporal de esta posición para poder participar en el proceso electivo de la rectoría. Su candidatura no solo destaca por su trayectoria académica, sino también por su capacidad de liderazgo, lo que podría abrir nuevas puertas hacia una mayor equidad de género dentro de la institución.
Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Zacatecas este fin de semana para encabezar una serie de eventos en distintos ámbitos, tales como, salud, vivienda e infraestructura. Así lo dio a conocer el gobernador David Monreal Ávila, quien destacó la importancia de esta visita como un paso fundamental para el impulso del desarrollo en el estado.
Durante su estancia, Sheinbaum participará en actividades que eventualmente propiciarán el beneficio de las familias zacatecanas, particularmente en áreas como el acceso a servicios de salud, la mejora en la construcción de viviendas y el impulso a obras de infraestructura que son cruciales para el bienestar de la población.
El crimen organizado amplía su control en Zacatecas: un golpe a la economía rural
Desafortunadamente en los últimos años, el crimen organizado ha diversificado sus actividades más allá del tráfico de drogas y el cobro de piso, entre otras, adentrándose ahora en el terreno productivo, particularmente en el agro zacatecano. Esta expansión criminal no solo representa un nuevo rostro de la violencia, sino también una forma de control económico que somete a los productores, altera el funcionamiento de los mercados locales y pone en jaque la viabilidad del campo como fuente de sustento y desarrollo.
El fundador de El Barzón, Juan José Quirino Salas, denunció recientemente que el crimen organizado ha tomado el control de la producción y comercialización del frijol en Zacatecas, un fenómeno que se ha incrementado desde el año pasado. Además, advirtió que los delincuentes no solo afectan al sector agrícola, sino también al ganadero, cobrando cuotas a los productores por la venta de su ganado y manteniéndolos bajo amenaza constante.
Los criminales, que en muchos casos se hacen pasar por acopiadores o coyotes, están presentes en varias localidades clave, como Sombrerete, Río Grande, Nieves, Cañitas de Felipe Pescador y Sain Alto, donde ejercen control sobre el precio y comercio del frijol. Esto ha provocado una distorsión en los canales de comercialización, encareciendo la cadena de valor sin que los beneficios lleguen realmente al productor.
Las consecuencias económicas son claras: el precio del frijol ha sido alterado, con algunos productores vendiendo su cosecha por hasta 14 o 15 pesos el kilo, muy por debajo del precio de garantía de 27 pesos. Además, las cuotas impuestas por el crimen organizado a los ganaderos, que deben pagar hasta 1,000 pesos por cada cabeza de ganado grande, y 500 pesos por ganado pequeño, han hecho que los productores enfrenten mayores dificultades para sostener sus actividades.
Esta intromisión del crimen no solo está afectando la economía del campo, sino que está generando un problema social grave, donde los productores se ven obligados a aceptar condiciones desfavorables, y los mercados se ven contaminados por el accionar ilegal de los grupos criminales.
La situación, que no es exclusiva de Zacatecas, también se presenta en otros estados, ha llevado a la convocatoria de la Convención Nacional Frijolera, que se celebrará el 4 de mayo en Sombrerete. En este evento, se discutirán estrategias para abordar la presencia del crimen organizado en el sector agroalimentario, y se plantearán propuestas para garantizar la soberanía alimentaria en México, con un incremento en la producción de frijol, con el respaldo de financiamiento y asistencia técnica.
Combatir la presencia del crimen organizado en el campo es ahora una prioridad no solo de seguridad, sino también de justicia económica y social. El control que los delincuentes ejercen sobre el agro zacatecano está afectando a miles de familias, y requiere una respuesta integral para restaurar la estabilidad y el bienestar de quienes dependen de la producción agrícola y ganadera.
Continúan las acciones que transforman el bienestar de las familias
Con el firme compromiso de atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, inauguró dos obras de vital importancia: la construcción de dos redes de drenaje sanitario y la pavimentación de una calle. Estas acciones responden a demandas reales y tienen un impacto directo en la calidad de vida de las y los habitantes.
Durante el evento, el presidente municipal expresó que «cada obra es resultado del trabajo en equipo, de escuchar y atender a nuestra gente. Así, paso a paso, estamos construyendo colonias más dignas, seguras y funcionales».
Estas acciones —afirmó— reflejan el actuar de un gobierno cercano, que responde con hechos y que trabaja de la mano con la sociedad para transformar el entorno de las comunidades.
¡Juntos estamos construyendo el cambio!