Uno de cada cinco pagos que se hacen con tarjeta en México se hace sin contacto. Las tarjetas ' contactless ' o sin contacto son las que permiten a los usuarios pagar en las terminales con solo acercar el plástico, es decir, no hay necesidad de digitar un NIP de seguridad.
Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México, dijo en entrevista que aunque esta cifra es relativamente baja en comparación con otros países, se trata de un crecimiento exponencial en tan solo año y medio. "Vas a la mayoría de comercios y los pagos sin contacto ya están funcionando. En nuestras estadísticas vemos que ya están arriba del 20% pero veníamos de hace un año en niveles de 3 o 4%", destacó. Los datos del Banco de México (Banxico) muestran que en 2023 se hicieron 8,188 millones de pagos con tarjetas de débito y crédito y, para 2024, la cifra aumentó un 20% con 9,887 millones de operaciones. Para el directivo de Mastercard, una vez que un medio de pago tiene una adopción de más del 20% como los son los pagos sin contacto, la adopción se vuelve exponencial. Destacó que pese al crecimiento acelerado, México aún está lejos de las tasas de uso globales que van hasta el 75%. Para que esta adopción de pagos se logre, se tiene que seguir implementando en lugares de uso cotidiano, como ya lo hizo México con el transporte público. Desde el año pasado, el Metro y Metrobús habilitaron su sistema para que los usuarios puedan pagar con una tarjeta de crédito o débito contactless. Schwartzmann añadió que en métodos de pago, los usuarios prefieren la comodidad. "Es un balance entre la conveniencia y algo que sea muy sencillo de usar", dijo. "Cuando piensas en los pagos digitales, una buena experiencia puede jalar mucho más que simplemente darle incentivos a los usuarios".
¿Qué tan seguro es usar pagos contactless? Pagar con tarjeta acercando sólo el plástico a la terminal destapa un miedo entre los usuarios: los fraudes o robos. Existe la percepción de que con las terminales o agregadores de pago que usan esta tecnología contactless, alguien puede acercarlas a tu cartera y hacer cobros; pero Schwartzmann negó que esto sea posible debido a tres factores. El
primero es que para hacer este tipo de pagos, la tarjeta tiene que estar limpia y muy cerca de la terminal; además, hay que dejarla durante un par de segundos para que tome la transacción, por lo que sería difícil que alguien que pase una terminal cerca de una cartera logre su cometido. "Lo
segundo es que la tarjeta tiene un chip y un criptograma, tecnología que permite que no se pueda clonar", añadió el ejecutivo de Mastercard.
Finalmente , las transacciones con esta tecnología están topadas: para que una tarjeta no te pida el NIP de seguridad deben ser operaciones menores a 1,000 pesos. "El límite históricamente eran 400 pesos, pero entendiendo la tecnología y la seguridad, los jugadores del ecosistema acordamos subirlo a 1,000 pesos", destacó.
]]>