Elección en el Poder Judicial: un proceso inédito y complejo

El proceso electoral del Poder Judicial Federal, dio el banderazo el día de ayer para que las y los candidatos puedan hacer campaña POLÍTICA en todo el territorio nacional, un proceso muy complejo, muy complicado y difícil de entender, desde los cargos a elegir hasta la forma de como sufragar el día domingo 1 de junio.
Los candidatos a diferencia de los partidos políticos, no tendrán recursos públicos para invertir en promocionar su imagen, propuestas, para comprar publicidad de ningún tipo e incluso tienen prohibido contratar anuncios de radio, televisión y hasta incluso en redes sociales (siguen los partidos políticos de cortarles la fuente de recursos públicos, de mi se acuerdan) y sin embargo, deben darse a conocer por un número, un color y su nombre, el número tiene que ver con el orden alfabético de los candidatos y el color con el tipo de cargo al que aspiran.
Cómo le harán los aspirantes para agradar al pueblo, ¿dije agradar? Si, de algún modo hoy el pueblo debe elegir con su voto a quien los juzgará, de entrada suena desagradable, pero el tema es más profundo, pues los ciudadanos hoy en México, debemos aspirar a la JUSTICIA a SECAS y no al favor de la justicia o del justiciero, se antoja para que con éste complejo proceso, también se ponga en marcha (si se hace bien) un cambio de mentalidad, de conceptos y por que no hasta de cultura, pues es bien sabido que frases como aquella tan arraigada de «el que no tranza no avanza» deben quedar en el olvido para transitar hacia la legalidad y la aspiración permanente a la justicia plena.
Es el primer proceso electivo de esta naturaleza en la historia de México, seguro que estará repleto de inconsistencias, errores y detalles, eso no debe desanimarnos, por el contrario será menester observar el proceso e ir a la urna a votar, para en lo sucesivo perfeccionar el esquema.
Mucho éxito para todos.
Fredy Barajas

Dialoguemos sobre esta nota