Hablando de construcción a propósito del 3 de mayo y los albañiles anglosajones es necesario continuar en la construcción de un Poder Judicial fuerte, legitimado y ahora en México con la bendita reforma, avalado por el pueblo, y en esta última es donde se antoja y se observa la complejidad, pues el pueblo ve aún distante a los Ministros de Justicia, a los Jueces y Magistrados, pues el pedestal sigue a la vista y la jornada electoral del 1ro de junio próximo hasta el momento no parece que lo vaya a eliminar, pues son pocos los aspirantes que ven a los ciudadanos como iguales, y caminan por las calles del pueblo Mexicano aspirando a que este le dé apenas un nombramiento electoral para impartir Justicia entre sus iguales, por qué aún se mantiene la visión del sistema de Justicia que termina y muchos de ellos se ven a sí mismos levitando entre sus semejantes para poder juzgarlos, craso error, la reforma busca por el contrario, que los juzgadores sean avalados por el pueblo y para ello el pueblo debe conocerlos, pero no es una campaña política de 60 días o menos lo que lleva al pueblo a conocer un personaje (eso sería prácticamente imposible) es la vida anterior lo que sostiene a cada personaje, su pasado, la manifestación de su pensamiento sus actos vistos, entre otras cosas, es decir se hace campaña toda la vida, 60 días no son suficientes para crear una imagen o para borrar una percepción, por eso es importante encontrar entre el pasado de los aspirantes las respuesta para encontrar los números que habremos de escribir en las boletas electorales, yo en lo personal sigo en la indagación de quienes son y que han hecho, he encontrado ya a algunos y a algunas que valen la pena, pero ese ejercicio Usted debe hacerlo también.
Feliz tarde.
Fredy Barajas.