La Sabatina


¿Cual será el estado ideal del hombre?
Entiendase por Estado con mayuscula, la forma de organización política que constituida formalmente tiene población, territorio y gobierno y
«estado» con minúscula la existencia particular del individuo en su entorno social.
El estado ideal del hombre es un concepto que ha venido mutando a lo largo del desarrollo humano, de tal modo que no es el mismo el estado ideal para el hombre del pasado, que para el hombre de presente (por hombre me refiero a género) y en todos los tiempos el «estado ideal» tiene que ver con su entorno social, por ello necesariamente con el orden público y el Gobierno,  hoy en día, soñamos para nosotros mismos y principalmente para nuestros hijos, un ambiente de paz, armonía, felicidad y desarrollo individual, en los diferentes rubros como el profesional, económico y familiar; así pues  ¿de qué forma podemos cumplir todas esas expectativas desde el ámbito del Estado (gobierno)? en el terreno de la propuesta Humanista, pareciera ser que se propone un Estado que genere paz, igualdad social y el impulso y respeto absoluto de los derechos humanos, consibiendo un Estado generador de un amplio número de programas sociales como herramienta fundamental para lograr la mayor igualdad económica posible,  aplicando directamente al individuo menos agraciado económicamente hablando para «igualarlo» con el resto de la sociedad,  sin embargo se ha ampliado la brecha económica entre ricos y pobres, en lo personal no coincido con la clasificación que el INEGI hace de las clases sociales, pues considero que esa institución no distingue correctamente las capacidades del poder adquisitivo de la clase media alta, que para mi gusto en realidad también son pobres, ya no hablemos de la clase baja y baja baja, ahí tendríamos que reconocer el fracaso absoluto del Estado y por tanto el distanciamiento entre el estado Ideal del hombre que propone el Humanismo Mexicano y la realidad cruda y cruel a la que está siendo sometido el hombre Mexicano, en síntesis podríamos decir en términos generales, que el ser gobernado, con justicia, paz social y satisfacción de necesidades básicas, sin estrés alguno es el «estado ideal del hombre» que hemos venido construyendo en la sociedad Mexicana, pregunto ¿de verdad ese es el México y tipo de Mexicanos que visualizamos que en el futuro den gran lucha? Quizá para ver a México crecer como Nación y  transitar hacia un sistema económico primer mundista, ocupamos romper el estado ideal inculcado desde origen. Quizá la rebeldía siga siendo el camino para romper los estereotipos qué nos han sido impuestos desde la conquista, el México bravo de siglo XIX amansado para el XX y lo que va del XXI me parece que no logra satisfacer a la enorme mayoría, ese México bronco no necesitaba que lo desarmaran, pero si ocupaba ser armado de razón,  de estudio y de criterio, no la castración de la que fue víctima.
Feliz fin de semana lluvioso
FB

Dialoguemos sobre esta nota