Mejoramiento de mi Hogar Integral Sustentable

Por Manuel de Jesús Macias Patiño, titular de la Agencia Estatal de Energía

La vivienda es el espacio donde pasamos la mayor parte del tiempo, ya sea para descansar, convivir en familia o disfrutar momentos de recreación. Además de ser nuestro patrimonio, es el lugar donde enseñamos a nuestros seres queridos el significado de una vida digna y sustentable. Por ello, el mejoramiento de las viviendas existentes mediante la aplicación de ecotecnologías es una estrategia clave para reducir el consumo de recursos como gas, agua y electricidad, aliviando así la carga económica de las familias y promoviendo un uso más responsable de la energía. En el presente artículo explicare algunas estrategias para lograr un hogar integral y sustentable.

Existen muchos programas para familias con ingresos de hasta cinco Unidades de Medida Actualizada (UMA), para estas la Comisión Nacional de Vivienda CONAVI, ha aprobado el otorgamiento de un incentivo energético equivalente al 30% del monto de las intervenciones a las viviendas, el cual se suma al 10% otorgado por la Secretaría de Energía, a través de CFE/FIDE (Comisión Federal de Electricidad y su Fideicomiso de ahorro de energía) este último ubicado en Zacatecas.

Es posible lograr un subsidio de hasta 40% de incentivo (subsidio). Esto se logra a través del programa “Mejoramiento Integral Sustentable”.

De igual forma, existen diferentes ecos tecnologías que contribuyan a reducir el consumo de gas, agua y electricidad, tales como:

  • Sistema Fotovoltaico: Es una fuente de energía eléctrica renovable, obtenida directamente a partir de la luz solar. Financiamiento y conveniente cuando se tengan consumos de electricidad mayor a 1,500.00 pesos MN.
  • Calentador Solar: Puede reducir hasta 80% el consumo de gas o electricidad utilizado para calentar agua.
  • Aire Acondicionado: Brinda más confort, rendimiento, ahorro y tiene muchas más posibilidades de funcionamiento.
  • Calentador de Gas: Alta eficiencia energética, reduce las emisiones de CO2 y un considerable ahorro en el consumo de gas hasta el 60 por ciento.
  • Lámparas Led: Ahorra hasta el 88% en consumo de energía en iluminación.
  • Refrigerador Doméstico. Refrigeradores con componentes de Hidrocarburo (HC), con un potencial apenas de 3 veces el CO2. Además, de ser un refrigerante con sustancias que afectan la capa de ozono (SAO) igual a cero.

De la misma manera se pueden considerar los siguientes equipos, los cuales también pueden ser incluidos como: Inodoro Grado Ecológico, Regadera Grado Ecológico, Ventilador de Techo, Envolvente Térmica de la Vivienda, Aislamiento Térmico: Ayuda a regular la temperatura aislándola adentro y afuera de las viviendas. Acabado Reflectivo: Ayuda a regular la temperatura reflejándola afuera de las viviendas.

Impermeabilizante aislante: Ayuda a regular la temperatura reflejándola afuera de las viviendas. Ventana Térmica: Mejora el confort de nuestros espacios y baja consumo de energía en aire acondicionado.

Película de Control Solar: aplicándolo en ventanas que dan al exterior, ayuda a regular la temperatura reflejándola afuera de las viviendas, además del Vidrio de Control Solar

Es preciso señalar que siempre se deberán utilizar aparatos que cuenten con la leyenda “Productos Sello FIDE”. Los productos con Sello FIDE A y Sello FIDE B, deben cumplir con las Normas, Leyes, Reglamentos, instructivos del fabricante y deben estar vigentes las normas relacionadas con su instalación y aplicación. Para ello, sugerimos la Consulta el Directorio para adquirir Productos con Sello FIDE.

Sello FIDE A

1. Acondicionadores de Aire y Refrigeración Comercial.

2. Electrodomésticos.

3. Equipos para Bombeo de Agua.

4. Iluminación Luminarios.

5. Iluminación Lámparas.

6. Iluminación Balastros.

7. Productos para Sistemas Fotovoltaicos.

8. Máquinas Tortilladoras.

Sello FIDE B

1. Controladores de Tensión.

2. Productos para Edificaciones: Concreto, Bloques huecos, Espumas y Fibras.

3. Productos para Edificaciones: Películas y Poliestireno.

4. Productos para Edificaciones: Puertas, Recubrimientos, Losas, Ventanas y Vidrios.

5. Variadores de Velocidad de C.A. (Corriente Alterna).

Este artículo se divide en dos partes. La segunda parte será publicada en la siguiente edición.

Dialoguemos sobre esta nota