Fresnillo, Zac., 22 de julio del 2025.– Con gran sensibilidad y compromiso social, el colectivo Sí Se Puede llevó a cabo en Fresnillo la presentación del libro “¿Tan sencillo como seguir luchando?”, una obra profundamente inspiradora que nace desde el activismo y busca dignificar la participación política de las personas con discapacidad.
Este libro no es solo una recopilación de experiencias; es una declaración firme que reivindica el derecho de las personas con discapacidad a ocupar espacios de decisión y liderazgo. A través de sus páginas, se alza una voz colectiva que exige eliminar las barreras sociales, políticas y culturales que históricamente han marginado a este sector de la población.
El texto es autoría de cinco activistas comprometidos con la causa: Lic. Óscar Manuel Zaldívar Escalante, Lic. Omar Jesús Cavada Martínez, Lic. Karla María García Estrada, Lic. Blanca Viridiana Torres González y C. Edgar Santiago Mojica Espinoza. Cada uno, desde su experiencia personal y profesional, aporta reflexiones, propuestas y testimonios que buscan transformar conciencias y realidades.
Durante el evento, Arturo Romo Venecia, Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano en Fresnillo, dio la bienvenida a los autores y reconoció el valor de su trabajo:
“Nos da mucho gusto recibirles en nuestro Fresnillo. Valoramos profundamente su visita y la presentación de este importante libro, que sin duda contribuirá a generar conciencia en nuestra sociedad. Es a través de estas acciones que podemos visibilizar y abordar con mayor sensibilidad las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo así una participación más justa e incluyente”.
Además, reconocemos y agradecemos el respaldo del Delegado Estatal de Movimiento Ciudadano, Pepe Haro, quien ha demostrado con hechos su compromiso con una agenda incluyente y cercana a las verdaderas causas ciudadanas. Su impulso a este tipo de iniciativas fortalece la construcción de un Movimiento más humano, sensible y empático con todas las realidades que componen nuestra sociedad.
El evento se convirtió en un espacio de reflexión, diálogo y empatía, donde se reafirmó que la lucha por los derechos de las personas con discapacidad no puede ser ajena a la agenda pública ni puede ser encabezada por quienes no viven esta realidad.
“¿Tan sencillo como seguir luchando?” es, al mismo tiempo, un grito y una esperanza. Un recordatorio de que la verdadera inclusión se construye escuchando, compartiendo y, sobre todo, cediendo espacios para que las personas con discapacidad sean quienes lideren el cambio.