Con el firme compromiso de proteger el derecho humano a expresarse sin miedo ni censura, el diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Vinicio Flores Guerrero, presentó una iniciativa para derogar tres delitos del Código Penal de Zacatecas que históricamente se han utilizado para silenciar voces críticas: halconeo, ultrajes y calumnia.
Esta propuesta nació del Foro sobre la Protección Legislativa de la Libertad de Expresión, organizado por la Comisión de Parlamento Abierto, donde se contó con la valiosa participación de la ONU, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como periodistas con protocolos de protección, como Norma Galarza y Heráclio Castillo.
Durante la exposición de motivos ante el Pleno del Congreso local, Flores Guerrero explicó que el objetivo de esta reforma es armonizar la legislación estatal con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, garantizando el ejercicio pleno de la libertad de expresión en Zacatecas.
“El uso del derecho penal para castigar ideas, opiniones o críticas ha sido descalificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por organismos internacionales como la CIDH. Es momento de dejar atrás estas prácticas”, afirmó.
Entre los argumentos más destacados:
El delito de halconeo puede usarse para criminalizar a quienes informan sobre operativos de seguridad, incluso si lo hacen desde el periodismo o la ciudadanía.
El delito de ultrajes es ambiguo y abre la puerta a castigar la crítica legítima.
El delito de calumnia inhibe el debate público y debe resolverse en la vía civil, no penal.
Esta reforma, elaborada con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, representa un avance en la protección de comunicadores y grupos vulnerables, quienes muchas veces son blanco de censura o violencia.
“Desde Movimiento Ciudadano luchamos por una Zacatecas donde todas las voces cuenten. Proteger la libertad de expresión es defender la democracia”, concluyó Flores Guerrero.
Con acciones como esta, Zacatecas avanza hacia un futuro donde el respeto, la verdad y la justicia sean las bases de nuestra convivencia social.